¿Sabías que también comemos agua?: Descubre la huella hídrica de tus alimentos y cómo cuidar el planeta desde tu plato
Cada vez que eliges qué comer, también estás eligiendo cuánta agua se usó para que ese alimento llegue a tu mesa. La huella hídrica nos devela justamente esto: los litros de agua dulce que se requieren en todo el proceso de producción, desde la siembra hasta el empaque.
Mientras que una manzana necesita alrededor de 70 litros de agua para ser producida, una porción de carne puede superar los 15.000 litros. ¡Impresionante, ¿no?!
Te invitamos a saber más sobre la huella hídrica y cómo tú también puedes transformarte en un agente de cambio.
¿Por qué es importante?
En tiempos en que el agua es cada vez más escasa, conocer la huella hídrica nos invita a reflexionar y tomar decisiones más conscientes. Pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia.
¿Qué puedes hacer tú?
Planifica tus compras para evitar el desperdicio
Compra solo lo necesario, almacena bien los alimentos y aprovecha las sobras. Cuando tiramos comida, también estamos desperdiciando el agua que se usó para producirla. Hacer una lista antes de ir al supermercado o congelar porciones son acciones sencillas y eficaces.
Elige alimentos de temporada y de menor huella hídrica
Estos productos no solo son más frescos y sabrosos, también requieren menos recursos para transportarse y conservarse. Por ejemplo, una verdura cultivada cerca de tu hogar necesita menos agua y energía que una importada desde otro país.
Modera el consumo de alimentos con alta huella hídrica
La carne roja y los productos ultra procesados suelen tener una mayor huella hídrica. No se trata de eliminar, sino de equilibrar. Incluir más legumbres, frutas y verduras en tu dieta no solo es bueno para ti, también lo es para el planeta.
Comparte esta información y genera impacto positivo
Hablar de la huella hídrica con tu familia, amigos o en redes sociales puede inspirar a otras personas a tomar decisiones más conscientes. Cada conversación es una semilla que puede crecer en más conciencia y acción colectiva.